Arte Románico
El románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos X, XII y parte del XIII. Este arte fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
Se le denomino arte románico porque este se inspiraba en las construcciones romanas; entre las manifestaciones más fuertes de este arte fueron la arquitectura, pintura y la miniatura.
Este arte Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos. Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido a:
· Expansión de las órdenes religiosas (Cluny y Císter) que construyen monasterios. estos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.
· Las peregrinaciones (en España el románico se introduce a través del Camino de Santiago).
· Aumento de la influencia de la iglesia.![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Taull001.jpg/800px-Taull001.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Taull001.jpg/800px-Taull001.jpg)
Arquitectura Románica
Las principales arquitecturas de este arte fueron monasterios y catedrales que fueron levantadas sobre el modelo de la planta rectangular de las antiguas basílicas romanas a las cuales les añadieron dos naves mas y le dieron una forma como de cruz latina. Cada nave que iba siendo construida la iban transformando en bóvedas de medio punto las cuales utilizaban mucho estas eran semicirculares, con escasas ventanas por lo quedaba la impresión de que eran fortalezas, debido al solides con la cual estaban echos sus muros.
Algunas arquitecturas románicas fueron :
1. Basílica de san Isidoro de León:
es un
templo cristiano que se encuentra ubicado en la ciudad de León, en España. Es
uno de los conjuntos arquitectónicos del estilo románico más destacados de España, por su historia,
arquitectura, escultura, y por los objetos, suntuarios románicos que se han
podido conservar. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural
románica y capiteles excepcionales, todo lo cual hace que sea pieza única
del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido
durante los siglos XI y XII.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/SanIsidoronoche.jpg/1024px-SanIsidoronoche.jpg)
Características del arete Románico:
- El sentir religioso lo manifestaron en la grandiosidad de sus catedrales para expresar el poder divino y glorificación del ser supremo.
- Construcciones macizas, severas y proporciones exageradas.
- La ausencia de ventas haces las obras oscuras.
- Las iglesias románica están inspiradas en las basílicas Romanas en forma de cruz latina y bóvedas de cañón
Estas eran muy utilizadas en la mayoría de las artes antiguas incluyendo el arte románico
CARACTERÍSTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES ROMÁNICAS
![](https://i2.wp.com/www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm516/tema16/romanico1.gif)
CONSTRUCCIONES ROMÁNICAS:
- Son, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
- Tienen pocos huecos en las paredes, lo que hace que entre poca luz a través de ellas.
- Sus paredes son muy anchas y necesitan refuerzos para sujetarlas, llamados contrafuertes.
- Emplean la piedra cuadrada no pulida.
- Utilizan el arco de medio punto.
- Los templos se cubren con bóvedas de cañón.
- Se emplean los pilares como sustentación en lugar de las columnas.
Las características anteriores eran utilizada por los artistas románicos para hacer sus construcciones de las construcción mas grande a la mas pequeña de la mas importare a la mas insignificante. Estos utilizaban una técnica muy detallada en cada una de sus obras.
Obras Románicas
Italia
1. conjunto arquitectónico de pisa:
construida en la ciudad que lleva su nombre en el siglo XII, compuesta por el baptisterio, el cementerio y la torre; esta ultima es la que ha echo al conjunto mas famoso por su estructura, estilo e inclinación, debido al movimiento lento pero continuo del terreno en que se asienta. consta de un cuerpo cilíndrico de siete pisos. el muro que tiene la torre esta decorado con zonas de arcos que contienen y guardan la armonía con la decoración de la fachada de la catedral esta torre consta de 55 metros de altura hasta las terrazas de las ventanas.
Escultura
El Neoplatonismo defendido por San Agustín generó durante gran parte de la Edad Media la certeza de que el mundo natural es sólo una apariencia intermedia tras la que se oculta la verdadera realidad trascendente de Dios.
En este contexto, el arte debe rechazar la representación de la Naturaleza tal como se percibe por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas y el orden lógico que se esconden tras las formas físicas.
De esta manera, las formas que adopta el románico se basan en una idea del arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para sus sentidos. No pretende, como otros estilos anteriores y posteriores, copiar fielmente la naturaleza circundante, sino conceptuar la belleza de una manera abstracta y racional.
El Neoplatonismo defendido por San Agustín generó durante gran parte de la Edad Media la certeza de que el mundo natural es sólo una apariencia intermedia tras la que se oculta la verdadera realidad transcendente de Dios.
En este contexto, el arte debe rechazar la representación de la Naturaleza tal como se percibe por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas y el orden lógico que se esconden tras las formas físicas.
De esta manera, las formas que adopta el románico se basan en una idea del arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para sus sentidos. No pretende, como otros estilos anteriores y posteriores, copiar fielmente la naturaleza circundante, sino conceptuar la belleza de una manera abstracta y racional.
En el campo de la arquitectura, esto se traduce en el exclusivo uso de geometría euclidiana, es decir, de las figuras geométricas más simples. Es una arquitectura de "escuadra y compás" donde cuadrados, círculos, cubos y cilindros, se disponen con un sentido estricto del orden y la simetría. La belleza y armonía que transmiten no es, por tanto, el resultado accidental del artista que por intuición desarrolla unas formas bellas, sino un hecho calculado.
En el campo de la arquitectura, esto se traduce en el exclusivo uso de geometría euclidiana, es decir, de las figuras geométricas más simples. Es una arquitectura de "escuadra y compás" donde cuadrados, círculos, cubos y cilindros, se disponen con un sentido estricto del orden y la simetría. La belleza y armonía que transmiten no es, por tanto, el resultado accidental del artista que por intuición desarrolla unas formas bellas sino un hecho calculado.![Reproducción de un capitel del Museo Arqueológico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tNbnNJpSfuJrwlQLYvk04FJlOrEogjFplhGaelTrrjyNwTcXIcykMtGgx8xaTev0OOeoB5P9zoSVlbbzShrE97mO_m59akxYeUebSmgW9FJs4ONCZSP48=s0-d)
Pintura
La pintura románica mantiene la ausencia de la perspectiva y la actituda antinaturalista de etapas anteriores.La pintura fue muy importante en la época ya que todos los edificios debieron estar policromados. La pintura se situaba preferentemente en el interior.
El fondo es liso, por lo que la figura centra toda la atención del artista. El dibujo y los colores planos se yuxtaponen para crear intensos contrastes cromáticos. Para delinear el contorno de la figura utilizan líneas gruesas de color negro o rojo, mientras que la forma de los rostros se consigue mediante manchas rojas redondeadas en mejillas, barba y frente. El espacio se crea por la distribución de las figuras en el espacio. La técnica más utilizada fue la del fresco, lo que requería una cierta preparación del muro: estucado. También se pintó sobre tabla, para poner en los altares. La composición seguía las convenciones del relieve. Al igual que la escultura, su ubicación en el templo también está esquematizada. En la pintura románica destaca la miniatura, que está realizada por gente letrada. Su objetivo era el de decorar libros para la gente que sabía leer, por lo que no tiene la intención didáctica de las demás obras. |
Entre los temas más representados en la pintura románica destacamos los que salen del último libro de la Biblia: el Apocalipsis. Esto se debe a la mentalidad de la época, muy influenciada por el fin del primer milenio, con el que asociaba el fin del mundo y el Juicio Final.
Otro tema podía ser el de el Tetramorfos, que representa a los cuatro evangelistas acompañados de sus símbolos, aunque a veces estos símbolos aparecen solos: toro (San Lucas), león (San Marcos), águila (San Juan) y ángel (San Mateo). Este tema iconográfico se seguirá utilizando en el gótico.
Otro tema podía ser el de el Tetramorfos, que representa a los cuatro evangelistas acompañados de sus símbolos, aunque a veces estos símbolos aparecen solos: toro (San Lucas), león (San Marcos), águila (San Juan) y ángel (San Mateo). Este tema iconográfico se seguirá utilizando en el gótico.
Se trata en general de imágenes hieráticas, sin movimiento y bastantes antinaturalistas. La anatomía está bastante desproporcionada, y no existe la perspectiva.
La pintura mural románica es una pintura bidimensional, sometida a un soporte que viene determinado por la arquitectura. Este arte se apartará de la imitación de la realidad para dar una imagen interpretativa, un símbolo, en el que se busca la esencia de lo que epresenta.
Las figuras se dibujaban según ejes verticales y horizontales de simetría. La línea es el elemento predominante, dibujando las figuras y definiendo las zonas donde se aplicarán los colores. Entre los colores utilizados por el pintor románico destacamos el color blanco de la cal, el negro del hollín, pigmentos como el ocre amarillo, verde.